La noche del viernes 14 de marzo, se dio a conocer la detención del alcalde de Catatumbo, Fernando Loaiza, al parecer realizado por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Según fuentes cercanas al alcalde, quien forma parte del partido Acción Democrática y fue electo en 2021 por la tarjeta de la MUD, su captura ocurrió alrededor de las 11:00 PM.
Loaiza fue trasladado a Maracaibo para ser sometido a una investigación en curso, aunque los funcionarios no ofrecieron muchos más detalles a los familiares sobre las razones de su aprehensión. Este arresto se enmarca dentro de una serie de detenciones relacionadas con una operación en contra del narcotráfico internacional ejecutada por el Gobierno de Nicolás Maduro. En esta misma operación, también fueron arrestados los alcaldes oficialistas de Padilla, Miranda y Lossada.
En una rueda de prensa esa mañana, el ministro Diosdado Cabello mencionó que la ruta del narcotráfico pasa por el río Catatumbo en la región de Tibú, Colombia. Según sus declaraciones, la droga llega a la desembocadura del Lago de Maracaibo, donde realiza paradas para abastecimiento, y luego avanza hacia el norte del Zulia y el municipio Miranda, antes de salir hacia el Mar Caribe y continuar rumbo a Estados Unidos.
Cabello afirmó que no escatimará esfuerzos en perseguir a aquellos políticos que, aprovechando la confianza del pueblo, utilicen su posición para involucrarse en actividades delictivas relacionadas con el tráfico de drogas y otros delitos. Se sospecha que Loaiza podría estar involucrado en estas investigaciones que también afectan a otros alcaldes mencionados, llevadas a cabo por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana junto con el organismo de la Policía Nacional Bolivariana.
La situación en Catatumbo y las repercusiones de esta operación continúan siendo un tema de interés tanto para la comunidad como para las autoridades.
DCN/Agencias