El euro se mantuvo estable el jueves, tras recuperarse de un bajo registrado en tres semanas. Esto ocurre en el contexto de un arancel del 25% impuesto por el presidente estadounidense Donald Trump a los automóviles y camiones ligeros importados, que entrará en vigencia la próxima semana, lo que agrava las tensiones en el comercio global.
La respuesta del mercado de divisas frente a estos aranceles fue mayormente moderada, mientras que la atención se centró en las cotizaciones de las acciones de los fabricantes de autos. Los operadores se mostraron indecisos sobre si la noticia afectaría más negativamente al dólar o a los socios comerciales de EE.UU.
El euro aumentó un 0,1%, alcanzando los 1,0765 dólares tras haber tocado un mínimo de 1,0733 dólares en las primeras operaciones del día. Por su parte, el yen japonés tuvo una leve depreciación, situándose en 150,865 por dólar.
El peso mexicano disminuyó a 20,1636 por dólar, mientras que el dólar canadiense bajó a 1,42895 por dólar.
En 2024, Estados Unidos importó productos automotrices por un total de 474.000 millones de dólares, de los cuales 220.000 millones correspondieron a automóviles. Los principales proveedores fueron México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania, todos aliados cercanos de EE.UU.
El índice del dólar, que mide la fortaleza de esta moneda frente a seis divisas competidoras, se ubicó en 104,49, con una caída del 0,15% respecto al día anterior, tras haber alcanzado máximos en tres semanas en la sesión previa.
Con información de Reuters.
DCN/Agencias