Al cierre de 2024, un 86% de la población en Venezuela fue clasificada como pobre, según un estudio del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Este análisis se realizó en cuatro municipios de los estados Zulia, Miranda, Cojedes y Aragua, y revela la persistencia de importantes diferencias regionales en el país.
La investigación utilizó una metodología de muestreo aleatorio estratificado con 1.200 hogares encuestados, distribuidos en 300 hogares por municipio, y alcanzó un nivel de confianza del 94%. Se aplicó el enfoque de pobreza multidimensional, que evalúa carencias en áreas como educación, salud, empleo y acceso a servicios básicos. Asimismo, se midió la pobreza en los hogares a través de la Línea de Pobreza por Ingresos (LPI).
De los estados analizados, Aragua presentó el ingreso promedio más bajo, con 141,30 dólares y una tasa de pobreza del 92,7%. Le siguió Cojedes con un ingreso promedio de 167,27 dólares, Zulia con 252,88 dólares y, finalmente, Miranda, que reportó el ingreso promedio más alto con 364,53 dólares.
El estudio destaca las alarmantes condiciones económicas que enfrenta la población venezolana y la necesidad de abordar las disparidades regionales que existen en el país.
DCN/Agencias