Impulsada por el elevado gasto de las familias, la sólida inversión y un sector turístico en constante crecimiento, la economía de España reportó uno de los mejores desempeños en la zona euro durante 2024, superando a naciones avanzadas como Francia, Alemania e Italia. Según el Instituto Nacional de Estadística, la economía española creció un 3,2% durante el año, tres veces más que el promedio de la eurozona, que fue del 0,9%. En el último trimestre de 2024, el Producto Interior Bruto (PIB) creció un 0,8%.
Entre los países de la eurozona, solo Malta (6%), Croacia (3,8%) y Chipre (3,4%) lograron resultados más positivos. Por su parte, Alemania experimentó una contracción del 0,2%, mientras que Francia e Italia mostraron crecimientos limitados del 1,1% y 0,7% respectivamente.
La evolución positiva de la economía española se debe a factores estructurales y al ciclo económico actual, donde la implementación efectiva de los fondos de recuperación también desempeña un papel clave. La demanda interna ha sido fundamental, sumando 3,6 puntos porcentuales al crecimiento del PIB en 2024, mientras que la demanda externa restó 0,2 puntos. El consumo de los hogares creció un 1%, el gasto público un 0,3% y la inversión privada un 2,9%. Sin embargo, el comercio neto se vio afectado, con importaciones creciendo un 1,4% y exportaciones apenas un 0,1%.
En cuanto a sectores, todos los importantes, excepto el primario, mostraron incrementos. La construcción avanzó un 2,7%, los servicios un 1,0% y la industria un 0,3%. El turismo, un pilar de la economía, recibió 94 millones de visitantes internacionales en 2024, un 10% más que el año anterior, y se estima un crecimiento del PIB del turismo del 3,6% para 2025.
DCN/Agencias