Trabajadores de Lara se pronuncian por salarios bajos
El lunes 17 de marzo, el Pacto Unitario de Gremios y Sindicatos del estado Lara celebró una reunión en la sede de Apucla, Barquisimeto, para expresar su descontento por el salario mínimo que reciben los empleados públicos, el cual no ha sido ajustado desde hace tres años.
Los representantes sindicales señalaron que la remuneración actual no refleja la realidad económica del país ni corresponde a las calificaciones profesionales. Julio César Marín, presidente del Sindicato de Empleados Públicos de la Gobernación de Lara, destacó que el salario mínimo es insuficiente y expresó preocupación por las violaciones a los derechos laborales en más de diez estados que están en protestas.
El último aumento salarial oficial fue en 2022, cuando se fijó en unas 30 dólares, cifra que actualmente ha caído a alrededor de 130 bolívares, equivalentes a dos dólares, lo que resulta insuficiente para cubrir los gastos básicos.
Marín también mencionó que, a pesar de más de 100 aumentos en el salario mínimo a lo largo de 25 años, la situación ha empeorado, ya que no hay un salario que permita pagar bonos por antigüedad o profesionalización.
Orlando Cherinos, presidente de la Federación Única de los Trabajadores Cementeros de Venezuela, añadió que esta es una acción para exigir el cumplimiento de lo establecido en el artículo 91 de la Constitución respecto a los derechos laborales.
Asimismo, denunciaron la existencia de un “bono de guerra”, que homogeniza los sueldos a 90 dólares, sin considerar la meritocracia y la antigüedad profesional. La gobernación, que en su momento empleó a 35 mil trabajadores, ahora cuenta con aproximadamente 15 mil, y muchos han abandonado sus cargos debido a la crisis económica. Los líderes sindicales invitaron a una protesta pacífica el 19 de marzo, frente a la rectoría en la UCLA, apoyando las demandas del sector universitario.
DCN/Agencias