Hamás da luz verde a propuesta para reanudar negociaciones de alto el fuego en Gaza

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) anunció el 14 de marzo que ha aceptado una propuesta de mediación para reiniciar las negociaciones sobre el alto el fuego en la Franja de Gaza. En este contexto, el grupo también informó que liberará a un rehén israelí-estadounidense y entregará los cuerpos de cuatro secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023.

Hamás comunicó que la propuesta fue recibida el jueves y destacó que su respuesta fue «responsable y positiva». Este viernes, la organización entregó a los mediadores su acuerdo para liberar al soldado israelí Edan Alexander, así como los cuerpos de otros cuatro ciudadanos con doble nacionalidad. A su vez, Hamás exigió a Israel que cumpla con sus obligaciones en el marco del alto el fuego, según el diario palestino ‘Filastin’.

Abdulatif al Qanu, portavoz de Hamás, declaró a ‘Al Araby al Jadeed’ que los mediadores están realizando esfuerzos intensos, a pesar de las dudas y las renuencias por parte de Israel. «Esperamos que los resultados de las negociaciones garanticen la aplicación de todas las fases del acuerdo,» comentó, subrayando que las acciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para desacreditar el acuerdo no tendrán éxito.

Hazem Qasem, otro portavoz del grupo, enfatizó que la aprobación de la liberación del rehén y la entrega de los cuerpos busca iniciar las negociaciones para la segunda fase del alto el fuego. Qasem también mencionó que este pacto incluye la liberación de prisioneros palestinos en cárceles israelíes, aunque hasta ahora no ha habido pronunciamiento oficial de Israel sobre este aspecto.

Benjamin Netanyahu, por su parte, afirmó que Israel ha aceptado la propuesta de Estados Unidos, pero acusó a Hamás de rechazarla, catalogando su anuncio sobre las liberaciones como «guerra psicológica». Un portavoz de Yihad Islámica afirmó que la flexibilidad de la resistencia demuestra que Israel está obstaculizando las negociaciones y expresó confianza en que Hamás logrará los objetivos de la segunda fase del acuerdo.

Las negociaciones no directas entre las partes están teniendo lugar en Doha en un clima de tensión, pues el Gobierno israelí ha cortado la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y suspendido el servicio eléctrico en la región tras la negativa de Hamás a prorrogar la primera fase del alto el fuego.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...