El Ministerio de Salud de Venezuela ha reportado la identificación de cinco casos positivos del virus de Oropouche en el país, y se está brindando atención a los pacientes afectados. La ministra Magaly Gutiérrez comunicó que, gracias a la vigilancia epidemiológica activa implementada desde 2023, se han logrado detectar estos primeros casos del virus.
El sistema de salud pública mantiene una pesquisa constante en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, además de un seguimiento próximo a los pacientes que presentan síntomas febriles de uno a tres días. Esto busca garantizar la rápida identificación de potenciales casos de Oropouche.
Para controlar la propagación del virus, se han establecido brigadas de control vectorial en todo el territorio nacional, enfocadas en la eliminación de criaderos, fumigación y la utilización de biocontroladores para reducir la densidad de mosquitos vectores. Estas brigadas colaboran con circuitos comunales, llevando a cabo campañas de sensibilización para informar a la población sobre las medidas preventivas a seguir.
Entre las recomendaciones dadas a la ciudadanía están la eliminación de criaderos de mosquitos, el uso de mosquiteros, repelentes y vestir prendas que cubran brazos y piernas, con el objetivo de mantener la efectividad de las acciones de prevención.
El virus de Oropouche es un arbovirus transmitido, principalmente, por la picadura de jejenes (mosquitos del género Culicoides) y, en menor medida, por mosquitos del género Culex, que se encuentran en varias regiones de América Latina, donde se han reportado brotes recurrentes. Actualmente, no se han especificado las localidades donde fueron encontrados los casos positivos.
DCN/Agencias