El aclamado actor estadounidense Gene Hackman, quien dejó un legado imborrable en el cine, ha fallecido a los 95 años de edad. Según la doctora Heather Jarell, forense de Nuevo México, su deceso se debió a una enfermedad cardiovascular, además de complicaciones por Alzheimer, lo cual tuvo un impacto considerable en su salud. Esta noticia se hizo pública en una conferencia ofrecida por la especialista.
Hackman fue hallado sin vida el 26 de febrero en su hogar en Santa Fe, donde también se encontró el cuerpo de su esposa, Betsy Arakawa, quien se cree que había fallecido varios días antes. Las investigaciones revelan que Betsy estaba activa hasta el 11 de febrero, tras lo cual se interrumpieron todas las comunicaciones y actividades relacionadas con ella. Se determinó que su muerte fue consecuencia de un síndrome pulmonar por hantavirus, una enfermedad poco común relacionada con la exposición a roedores.
Los análisis del marcapasos de Hackman indican que hubo actividad cardíaca hasta el 17 de febrero, pero no se registró ninguna más después del 18. Esto llevó a Jarell a concluir que es razonable asumir que Arakawa falleció primero y que Gene murió aproximadamente una semana después. Los forenses y el sheriff de Santa Fe, Adan Mendoza, sostienen que el deterioro cognitivo de Hackman, producto del Alzheimer, podría explicar por qué no notificó a las autoridades sobre la muerte de su esposa.
El informe también destaca que ambos cuerpos no presentaban signos de trauma y que no había indicios de una fuga de gas o intoxicación. Asimismo, se descartó la posibilidad de un crimen, lo que sumó un aire de tranquilidad a la trágica situación.
Gene Hackman, cuyo talento lo convirtió en una leyenda del cine, deja un vacío en la industria del entretenimiento. Su legado perdurará en las memorias de los millones de admiradores que disfrutaron de sus actuaciones. Mientras el mundo del espectáculo se despide de él, la familia y amigos seguramente recordarán un hombre que brilló en la pantalla grande.
DCN/Agencias