Impacto del cese de operaciones de Chevron en Venezuela

Las recientes decisiones del presidente Donald Trump han alterado las reglas del juego en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Venezuela. Chevron, que hasta ahora operaba en el país con una licencia otorgada en su momento por el anterior presidente, Joe Biden, que iba del 2021 al 2025, se ve afectada por la nueva medida que adelantó el cese de estas operaciones en casi cuatro meses, ya que estaba prevista hasta julio de 2025.

El economista y experto en políticas petroleras, Rafael Quiroz, analizó estas decisiones y destacó que representan un cambio significativo que será clave en los próximos meses. En su intervención en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias, Quiroz aclaró varias cuestiones relacionadas. Señaló que Chevron no estaba pagando al gobierno venezolano 3 mil millones de dólares anuales, ya que la licencia emitida por el Departamento del Tesoro de EE.UU. no autorizaba dicha transacción. Afirmó que la cifra real de los pagos se limita a 300 millones de dólares, relacionados con la compra y venta de crudo.

Sobre las posibles consecuencias de la salida de Chevron, el experto consideró que Venezuela podría no sufrir tantas pérdidas si maneja adecuadamente esta situación. A pesar de que el sector privado dependía del 40% de las divisas generadas por Chevron, estos ingresos contribuyeron a aumentar la producción de petróleo de 30 mil a 300 mil barriles diarios. Quiroz también destacó que la salida de Chevron afectará a contratos y licencias con empresas norteamericanas que brindan servicios en el país, junto con la participación de transnacionales europeas en el sector, lo que resalta la complejidad de la situación actual.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...