La implementación de aranceles chinos a productos estadounidenses intensifica la guerra comercial

A partir de este lunes, entran en vigencia los nuevos aranceles que China impone a una serie de productos agropecuarios provenientes de Estados Unidos, en un movimiento que Pekín justifica como reacción a las tasas previas que Washington impuso sobre sus productos.

Según un anuncio del Ministerio de Comercio chino, se aplicará un gravamen del 15% a las importaciones estadounidenses de pollo, trigo y maíz, mientras que un 10% afectará a la soja, carne de cerdo y vacuno, productos del mar, frutas y lácteos. Entre los bienes que recibirán la tasa del 15% también se encuentra el algodón, y entre los gravados con el 10% se encuentran las verduras y el sorgo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había decidido aumentar a un 20% los aranceles adicionales a China, argumentando que el país asiático no ha tomado suficientes medidas para controlar la entrada de fentanilo en Estados Unidos. En respuesta, China expresó que considera dicha justificación como un «pretexto», ya que su política antidrogas es una de las más rigurosas del mundo.

Pese a que el sector agropecuario estadounidense tiene a China como uno de sus principales mercados de exportación, las cifras de ventas han disminuido en años recientes. En 2024, China importó 13,76 millones de toneladas de maíz, de las cuales 2,07 millones fueron de EE. UU. Aunque Estados Unidos solía ser el principal proveedor de maíz, actualmente ha sido superado por Brasil y Ucrania. En el caso del trigo, China importó 1,90 millones de toneladas de trigo estadounidense el año pasado, lo que representó aproximadamente el 17,3% de sus importaciones de este cereal. Además, la dependencia de China respecto a la soja de Estados Unidos ha decrecido, alcanzando en 2024 un 21% del total de soja importada, favoreciendo a países como Brasil, del cual proviene el 71% de su soja.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...