La OPS advierte un preocupante incremento de casos de tuberculosis en las Américas

En la celebración del Día Mundial de la Tuberculosis el 24 de marzo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que los casos de tuberculosis en la región de las Américas han aumentado un 20% en la última década, así como las muertes a causa de esta enfermedad. Cada día, se diagnostican aproximadamente 900 nuevos casos y se reportan 100 muertes.

El director de la OPS, Jarbas Barbosa, instó a los países a aprovechar los avances tecnológicos para combatir esta enfermedad, que sigue siendo una de las más mortales en la región. La OPS destacó que la pandemia de COVID-19 ha agravado las desigualdades socioeconómicas, contribuyendo al retroceso en la lucha contra la tuberculosis.

La tuberculosis afecta principalmente a poblaciones vulnerables, incluyendo pueblos indígenas, pacientes con enfermedades crónicas, migrantes y personas sin hogar. En algunos países, hasta el 57% de los casos de tuberculosis son de personas privadas de libertad, lo que se atribuye al crecimiento de la población carcelaria y las condiciones de hacinamiento. Sylvain Aldighieri, director del Departamento de Prevención de la OPS, señaló que el impacto de la tuberculosis en el sistema penitenciario supera el ámbito de las cárceles.

Aproximadamente un tercio de los casos de tuberculosis en América Latina están vinculados al encarcelamiento, por lo que abordar esta situación es clave para la salud de estas poblaciones y para avanzar en la eliminación de la enfermedad en la sociedad en general.

Barbosa también expresó que hay motivos para el optimismo, gracias a las innovaciones que ayudan a revertir esta situación. Entre las herramientas mencionadas se encuentra el uso de radiografía con inteligencia artificial para detectar casos en comunidades, lo que ha permitido mejorar el diagnóstico temprano, sobre todo en áreas de difícil acceso.

Un ejemplo exitoso es el de Perú, donde estas tecnologías en prisiones han multiplicado la detección de casos. La OPS recomendó utilizar pruebas moleculares rápidas para una detección más ágil, así como tratamientos orales abreviados y consultas de telemedicina. Estas medidas buscan reducir la carga económica sobre los pacientes y mejorar la adherencia al tratamiento.

La conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis resalta la necesidad urgente de abordar esta enfermedad que afecta a millones en todo el mundo, con impactos significativos en la salud pública y la economía.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...