Petro denuncia al ELN por «traición a la paz» y «deserción de los ideales revolucionarios» en Colombia.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó el lunes 31 de marzo al Ejército de Liberación Nacional (ELN) por lo que considera una traición a la paz y los ideales revolucionarios. Acusó al grupo guerrillero de optar por el narcotráfico en lugar de buscar un futuro pacífico.

Petro indicó: “Yo no estoy buscando votos, señora del ELN que traicionó su papel negociador, yo busco la paz que ustedes no entendieron; y creo que no entenderán jamás”. Esto fue en respuesta a las críticas del ELN, que afirmaba que no habría paz con el actual Gobierno.

El mandatario también denunció que el ELN ha abandonado a las comunidades campesinas para enriquecerse mediante la economía ilegal, convirtiéndose en un grupo mafioso. Las declaraciones surgieron tras un pronunciamiento de Silvana Guerrero, comandante del Frente Nororiental del ELN, quien sostiene que la política gubernamental respecto a la guerrilla ha fracasado.

Petro continuó criticando a la guerrilla diciendo que cuando la comida se obtiene del narcotráfico, deja de ser un movimiento revolucionario. En un mensaje en redes sociales, expresó que “la paz es revolucionaria” y cuestionó el rumbo que ha tomado el ELN.

Estas declaraciones se dan en un contexto donde el Gobierno colombiano decidió suspender las negociaciones de paz con el ELN y declaró el «estado de conmoción» en Catatumbo debido al aumento de la violencia en la región. Este incremento de la violencia ha provocado múltiples muertes y desplazamientos, lo que ha llevado al Gobierno a calificar la situación como una «perturbación extraordinaria del orden público».

Silvana Guerrero, por su parte, defendió la lucha del ELN como un esfuerzo por transformaciones y cambios, y negó cualquier vínculo con el narcotráfico, contradiciendo las acusaciones de Petro.

Desde principios de 2025, el Gobierno colombiano ha intensificado operaciones militares en la frontera con Venezuela y ha establecido un mando unificado en Catatumbo para enfrentar la violencia generada por los conflictos entre grupos armados en la región. El estado de «conmoción» es una medida excepcional permitida por la Constitución en situaciones de grave perturbación del orden público.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...