Petro solicita al Congreso la legalización del cultivo de cannabis en Colombia para combatir la violencia del narcotráfico

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha solicitado al Congreso la legalización del cultivo de cannabis, con la intención de quitarlo del control de mafias y disminuir la violencia relacionada con el narcotráfico. A través de su cuenta en X, el mandatario afirmó que la prohibición ha incrementado la violencia en el país. Reiteró que la hoja de coca puede tener usos como la producción de abonos y alimentos, pidiendo a la comunidad internacional reconsiderar su uso.

El pronunciamiento de Petro se produjo tras la captura de Namoussir Mounir, alias ‘Mou’, en Barranquilla, descrito como un enlace entre carteles colombianos y mexicanos, lo que, según el presidente, evidencia la internacionalización del narcotráfico y la ineficacia de las políticas de prohibición.

Esta no es la primera vez que el presidente aborda el tema, ya que ha presentado proyectos de legalización del cannabis en varias ocasiones. En 2022, propuso ampliar la regulación sobre el uso del cannabis. Aunque en 2024 su propuesta llegó a octavo debate, no obtuvo los votos necesarios en el Senado. Se espera un nuevo intento en esta legislatura.

El uso medicinal del cannabis está legalizado en Colombia desde 2016. Además, la hoja de coca se utiliza en la producción de fertilizantes y otros productos. A pesar de los argumentos a favor de la legalización, los sectores conservadores se mantienen en contra, incluso cuando un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) señala que la producción de cocaína en Colombia aumentó un 53% en 2023, alcanzando las 2.600 toneladas.

Colombia es uno de los principales productores de marihuana y el principal productor mundial de cocaína. En cuanto a la legalización del cannabis, Uruguay fue el primer país en hacerlo para uso recreativo en 2013, y hasta abril de 2024 solo ocho naciones han seguido sus pasos. El cannabis medicinal es legal en 11 países de América Latina.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...