Petro solicita un aumento en la ‘ofensiva militar y social’ tras el fallido intento de asesinato y ‘secuestro’ de 29 policías

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este viernes que el Ejército no se retirará de regiones controladas por cárteles, como el Micay. En un comunicado en la red social X, destacó la importancia de incrementar la actividad militar en estas áreas tras un intento de asesinato y el «secuestro» de 29 policías por grupos armados.

Petro subrayó que «jamás saldrá el Ejército de Colombia» del Micay y Plateado, declarando que estas zonas son parte del territorio colombiano, no de los cárteles mexicanos. Además, advirtió que si no se liberan a los policías secuestrados, podría extender el estado de conmoción para financiar una «ofensiva militar y social definitiva».

Dicha conmoción permite al Gobierno actuar en pro del orden público con facultades extraordinarias. El presidente también instó a los campesinos a participar en un programa de pagos masivos para la erradicación de cultivos de coca.

Estas declaraciones se dan tras la confirmación por parte del Ministerio de Defensa sobre el intento de asesinato y secuestro de los policías en El Plateado, Cauca, zona donde actúan disidencias de las FARC, bajo el mando de ‘Iván Mordisco’. Se ha informado que el Frente Carlos Patiño, parte de estas disidencias, está detrás de estos hechos, y los responsables serán acusados de varios delitos graves.

En octubre de 2024, el Gobierno lanzó la operación ‘Perseo’ para retomar el control de El Plateado, que incluyó un despliegue masivo de fuerzas y ataques aéreos, en respuesta a ataques previos de los grupos armados.

El nuevo plan económico y de seguridad del Gobierno busca recuperar un territorio con difícil acceso, que ha sido crucial para el tráfico de drogas hacia el Pacífico, con cocaína y marihuana producidas en Cauca y Nariño. Esta falta de presencia estatal ha permitido que el Micay se convirtiera en un punto clave del narcotráfico desde los años 80, siendo actualmente controlado por la disidencia del Estado Mayor Central de las FARC.

La recuperación del cañón del Micay siempre ha estado en la agenda del Gobierno, pero las operaciones se habían detenido con el inicio de conversaciones. Sin embargo, tras la retirada de ‘Mordisco’ de la mesa de negociación en marzo de este año, el Ejército ha reanudado sus acciones en la zona.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...