Los precios del petróleo recuperaron las pérdidas iniciales y mostraban un aumento este martes, influenciados por la debilidad del dólar. Sin embargo, las ganancias fueron limitadas debido a las crecientes preocupaciones sobre una posible recesión en Estados Unidos y el efecto de los aranceles impuestos por Donald Trump en la economía mundial.
Los inversores están atentos a los planes del grupo OPEP+, que tiene previsto hacer su primer envío de barriles al mercado en abril, a la espera de mayor claridad sobre su estrategia futura.
A las 09:36 GMT, los futuros del Brent habían subido 47 centavos, equivalente a un 0,68%, ubicándose en 69,75 dólares por barril, tras experimentar una caída en las operaciones iniciales. Por su parte, los futuros del West Texas Intermediate en Estados Unidos avanzaban 42 centavos, es decir, un 0,64%, alcanzando los 66,45 dólares, luego de haber bajado anteriormente.
El índice del dólar alcanzó mínimos no vistos en cuatro meses, lo que hace que el petróleo sea más asequible para los compradores internacionales. Ambos índices habían cerrado la jornada anterior con un descenso del 1,5 por ciento.
Tamas Varga, analista de PVM, indicó que la reducción de sanciones podría aliviar los temores sobre la contracción económica y ayudar a estabilizar las bolsas, especialmente si se logra un acuerdo de paz aceptable entre Ucrania y Rusia. Sin embargo, advirtió que, dado el actual desplome en los precios, la OPEP+ podría tener dificultades para cumplir con su plan de liberar petróleo en abril.
El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, comunicó que la OPEP+ procederá con su aumento de abril, pero podría considerar acciones adicionales, incluyendo recortes en la producción.
DCN/Agencias