Cálculos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) indican que la inflación en el país alcanzó el 117% al finalizar febrero de 2025, marcando un aumento de 32 puntos porcentuales con respecto al 85% reportado en el mismo mes de 2024.
El economista José Manuel Puente advierte que esta situación podría agravar si Chevron cesa sus operaciones en Venezuela, tal como se prevé para el 3 de abril. En la actualidad, la petrolera estadounidense está produciendo entre 230 mil y 240 mil barriles diarios, lo que representa aproximadamente el 23% de la producción total que Pdvsa informó a la OPEP, que fue de 1 millón 31 mil barriles por día en enero.
Puente indicó a Unión Radio el 10 de marzo que la salida de Chevron podría acarrear una disminución en la producción petrolera, lo que impactaría negativamente el crecimiento del PIB y podría provocar un incremento en el valor del dólar. Esto se debe a que el gobierno podría no tener suficientes divisas para intervenir en el mercado cambiario como ha hecho en años anteriores.
El economista resumió que, sin la presencia de Chevron, es probable que la economía crezca menos, que el tipo de cambio se eleve, ya sea en el mercado oficial o paralelo, y, por ende, que la inflación aumente aún más.
DCN/Agencias