Una semana después de que el presidente estadounidense Donald Trump fijara el 27 de mayo como plazo para que Chevron cese sus operaciones en Venezuela, ya se comienzan a evidenciar las repercusiones de esta medida.
Reinaldo Gabaldón, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), advirtió sobre la inminente escasez de divisas esenciales para las importaciones. En una entrevista concedida a Unión Radio este lunes, Gabaldón destacó que la industria química depende en gran medida de materias primas que se deben importar, situación que se ha acentuado debido a que parte de la producción petroquímica nacional se encuentra paralizada.
Gabaldón enfatizó la necesidad de recurrir a la importación de estos insumos, indicando que es urgente establecer mecanismos para obtener divisas que garanticen el funcionamiento del sector. A la hora de identificar las decisiones más perjudiciales adoptadas por la administración estadounidense, mencionó el impacto que tendrá la restricción en el acceso a divisas con el retiro de Chevron, así como el de otras empresas como Repsol, Maurel & Prom y Eni.
“Si estas divisas dejan de entrar al país de manera transparente a través de la banca, la situación del sector privado se volverá más complicada”, advirtió el presidente de Asoquim. Según estimaciones de Ecoanalítica, Chevron aportaba un flujo significativo de divisas al país, estimado en unos 4.000 millones de dólares anuales, parte de los cuales era crucial para mantener la estabilidad cambiaria en la economía venezolana.
DCN/Agencias