Notitarde – Valencia, 27 de marzo de 2025.- En el estado Mérida se culminó el pasado 25 de marzo la creación del mural más grande en honor a José Gregorio Hernández, el beato venezolano que espera su canonización. Este mural tiene unas dimensiones de siete metros de alto por cinco de ancho y está compuesto por más de 40 mil piezas de cerámica importadas, material que recibió la bendición del cardenal Baltazar Porras. El mural rinde homenaje al gremio médico del país.
La corona del beato, que simboliza luz y espiritualidad, está diseñada con cristales de Swarovski, además de espejo y piedras preciosas, lo que otorga un brillo singular a la obra. Este mural se encuentra en la fachada del Colegio de Médicos de Mérida y destaca la catedral en uno de sus ojos y el Hospital Universitario en el otro.
El cardenal Porras, arzobispo emérito de Caracas, informó que aún no hay fecha oficial para la canonización de Hernández, aunque se estima que podría ocurrir en el último trimestre del año. "Probablemente, como mencionó el Papa Francisco, habrá dos canonizaciones en este año, entre septiembre y octubre", explicó el cardenal en una entrevista.
La iglesia en Venezuela se está preparando para el ascenso de José Gregorio Hernández a los altares, con planes logísticos y espirituales en marcha mientras se espera la confirmación de la fecha de canonización. El cardenal manifestó su alegría ante la inminente canonización, destacando la importancia de tener al primer santo venezolano, un médico y laico, en este contexto histórico.
El Papa Francisco anunció el 25 de febrero que Hernández sería proclamado santo, tras la aprobación de la canonización por parte de los Cardenales y Obispos del Dicasterio para las Causas de los Santos.
DCN/Agencias