Rubio emprende el 26 de marzo una gira por Jamaica, Guyana y Surinam en busca de la independencia energética de Venezuela

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, comenzará una gira por Jamaica, Guyana y Surinam el 26 de marzo, con el objetivo de reducir la dependencia energética de la región hacia Venezuela. Se trata de su segundo viaje a esta área desde que asumió el cargo el presidente Donald Trump en enero.

Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, informó que el viaje tomará dos días, 26 y 27 de marzo. Durante su primera parada en Jamaica, Rubio se reunirá con los presidentes de Barbados, Trinidad y Tobago, y Haití. La visita se enfocará en la seguridad energética de estos países, además de tratar temas como la inmigración ilegal y el desmantelamiento de redes criminales transnacionales.

El enviado especial de la Casa Blanca para América Latina, Mauricio Claver-Carone, mencionó que esta es una «oportunidad histórica» para los estados caribeños, destacando que naciones como Guyana y Surinam podrían superar a Venezuela en producción petrolera. Claver-Carone también se refirió a las prácticas extorsivas que históricamente ha llevado a cabo Venezuela en términos de suministro energético y manifestó que es momento de buscar nuevas alternativas.

Estados Unidos está interesado en limitar las exportaciones venezolanas, anunciado recientemente la imposición de aranceles del 25% a los países que importen petróleo venezolano. Uno de los principales objetivos de Rubio en Guyana es establecer un acuerdo de cooperación en seguridad, similar al que se busca con otros países del Golfo, para enfrentar amenazas regionales.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, criticó las acciones de Estados Unidos, describiéndolas como «desesperadas» ante la incapacidad de desmantelar la alianza energética de Petrocaribe. Gil afirmó que EE. UU. intenta imponer un modelo de energía basado en extorsiones, mientras Venezuela continúa brindando energía soberana sin condiciones.

Gil agregó que la intervención estadounidense en la región, que a menudo viene acompañada de sanciones, perjudica a los pueblos. Destacó que Petrocaribe es esencial tanto en el presente como en el futuro.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...