Saab cuestiona la falta de respuesta de la ONU ante la implementación de la Ley de Enemigos Extranjeros

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, cuestionó el silencio de la Organización de Naciones Unidas (ONU) respecto a la implementación de la Ley de Enemigos Extranjeros en Estados Unidos, que ha tenido un impacto negativo en numerosos migrantes venezolanos en ese país. Saab destacó la urgencia de que este tema se debata ampliamente dentro de la ONU, preguntándose sobre la función del Consejo de Derechos Humanos y del Consejo de Seguridad de la organización.

Señaló que las detenciones de migrantes ocurre bajo la justificación de la seguridad, mencionando que se arrestan a personas solamente por su condición migratoria o características físicas, como tatuajes o el largo de su cabello. En este sentido, el fiscal comparó la ley estadounidense con la “ley de Vagos y Maleantes” de Venezuela, vigente entre los años 40 y 90, que permitía la detención basada en la apariencia.

Sobre los venezolanos detenidos en El Salvador tras ser deportados desde Estados Unidos, Saab hizo un llamado a que se adopten medidas justas y se respeten los derechos humanos para facilitar su regreso. Afirmó que, de lograrse, el Habeas Corpus en trámite podría ser favorable y permitir el retorno de estos ciudadanos.

Además, mencionó un caso específico de un delincuente venezolano que pertenece a una organización delictiva —que no forma parte del ‘Tren de Aragua’— y que ha sido señalado por delitos graves, incluido el homicidio. Se informó que se solicitó una alerta roja para esta persona que se encuentra en El Salvador.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...