El expresidente de Perú, Pedro Castillo, enfrenta juicio a partir del martes 4 de marzo, por su intento fallido de disolver el Congreso en 2022. La Fiscalía solicita una pena de hasta 34 años de prisión por esta acción.
Castillo, de 55 años, había anunciado su plan de gobernar por decreto y convocar a una Asamblea Constituyente a través de un mensaje a la nación. Su propuesta provocó protestas que resultaron en la muerte de más de 500 personas.
El exsindicalista y maestro rural deberá presentarse ante la Corte Suprema en este juicio, conocido como el «autogolpe», que se espera dure varios meses. Castillo fue destituido por el Congreso, convirtiéndose en figura prominente de la izquierda radical.
Desde el 7 de diciembre de 2022, permanece en una prisión anexa al juzgado donde se llevará a cabo el proceso, que iniciará a las 09:00 horas locales (14:00 GMT). El exmandatario cumple una medida de prisión preventiva de 36 meses.
Desde su arresto, Castillo ha mantenido su postura de rechazo a las acusaciones en su contra. Según el analista político Augusto Álvarez Rodrich, el caso representa un intento de golpe de Estado que debe ser sancionado.
Castillo es el cuarto presidente o expresidente peruano que enfrenta cargos judiciales en los últimos 25 años, involucrado en delitos que abarcan desde corrupción hasta violaciones de derechos humanos.
Fuente: Cactus 24
DCN/Agencias