El Vaticano ha dado luz verde al último requisito necesario para la canonización de la beata venezolana Carmen Rendiles, que consiste en la validación de un segundo milagro atribuido a su intercesión. El próximo paso en este proceso es presentar el caso en la Plenaria de Cardenales y Obispos, programada para el 18 de marzo. Luego de esta reunión, se requerirá la firma del Papa Francisco para oficializar la canonización.
El sacerdote José Manuel León, de la iglesia Preciosisima Sangre de Santa Eduvigis y cercano a la orden de las Siervas de Jesús, informó que existe la posibilidad de que la canonización de Carmen Rendiles se celebre junto a la de José Gregorio Hernández, reconocido como «el médico de los pobres». La madre Rosa María Ríos, vicepostuladora de la causa, recordó que aún falta completar esta etapa crucial antes de que la firma del Santo Padre sea emitida.
Carmen Rendiles Martínez, madre fundadora de las Siervas de Jesús en Venezuela, inició su proceso de canonización en 1995 durante el papado de Juan Pablo II. En 2012, se le declaró venerable y en 2017, fue beatificada. El primer milagro reconocido por el Vaticano, que permitió su beatificación, fue la curación de la doctora Trinette Durán de Branger en 2003.
Con la aprobación de este segundo milagro y a falta de definir la fecha de canonización, se anticipa que tanto Carmen Rendiles como José Gregorio Hernández sean incluidos este año en el santoral católico, un evento significativo para la comunidad católica en Venezuela.
DCN/Agencias