Trump impone un arancel del 25% a vehículos importados, afectando a la industria automotriz extranjera.

Washington, 24 de marzo de 2025 – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conmemoró el Día de la Independencia de Grecia en la Casa Blanca. Durante el evento, anunció un aumento de aranceles del 25% a los automóviles importados a partir del 2 de abril. Esta medida se suma a las acciones en curso dentro de la guerra comercial liderada por el mandatario estadounidense.

Trump destacó que estas tarifas buscan cobrar a los países por los empleos y recursos que, según él, han sido desplazados a lo largo de los años. La noticia provocó movimientos en el mercado: el índice S&P 500 cayó un 1,1%, mientras que el Nasdaq reportó una baja del 1,8%.

Aún no se ha aclarado si los aranceles afectarán a los vehículos que contengan piezas fabricadas en Estados Unidos. Este anuncio precede la implementación de los aranceles recíprocos, que también serán anunciados el 2 de abril. En marzo, la Administración Trump había otorgado una exención temporal a los automóviles que entran bajo el tratado de libre comercio con Canadá y México, exención que caduca el 2 de abril.

En respuesta, el primer ministro canadiense, Mark Carney, calificó la medida como un “ataque directo” a los trabajadores canadienses y la consideró “injustificada”. Se comprometió a defender a la clase trabajadora y a las empresas de su país, afirmando que su unión los haría más fuertes.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó su profundo descontento por la decisión de Trump, indicando que el bloque tomará medidas en respuesta. Destacó que la industria del automóvil es fundamental para la innovación y el empleo de calidad en Europa. Von der Leyen enfatizó que la UE buscará soluciones negociadas para proteger sus intereses económicos y a sus trabajadores.

Por su parte, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, regresó de Estados Unidos sin un acuerdo sobre los aranceles, aunque reafirmó la disposición al diálogo. Bruselas está preparando contramedidas que podrían ascender a 26.000 millones de euros, y en lugar de activar inmediatamente los aranceles planeados, optará por una espera hasta mediados de abril para ajustar sus listas y permitir más tiempo para negociaciones.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...