Paula Henao, viceministra de Petróleo de Venezuela, afirmó este jueves que las operaciones petroleras en el país continúan sin contratiempos, a pesar de que Estados Unidos haya impuesto un arancel del 25% a las naciones que importen petróleo o gas venezolano, medida que comenzará a regir el 2 de abril.
Además, Henao destacó que Chevron deberá detener sus exportaciones de crudo venezolano antes del 27 de mayo, en virtud de la Licencia General 41 B, también dictada por el gobierno de EE. UU. La viceministra reiteró la invitación del presidente Nicolás Maduro a los inversionistas para participar en el sector energético del país, siempre en términos locales y no bajo presiones externas.
Sin embargo, un reporte de Reuters del 25 de marzo indica una desaceleración en la carga de crudo pesado en los puertos venezolanos. Según la información, hasta el martes, el principal puerto petrolero de Venezuela, José, operado por Pdvsa, contaba con un atracadero vacío y solo tres superpetroleros estaban en proceso de carga.
El análisis revela que no había buques tanque cargando en Bajo Grande, dedicado a las exportaciones de crudos más pesados. Aproximadamente dos docenas de superpetroleros esperaban para cargar en los alrededores del puerto José, mientras que dos embarcaciones permanecieron en aguas venezolanas tras completar sus operaciones. Además, desde mediados de febrero, otros dos barcos salieron vacíos del país, según datos compartidos por TankerTrackers.com.
DCN/Agencias