El lunes 21 de abril, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) anunció la detención de cinco personas involucradas en la captación de inversores para la compra y venta de criptomonedas mediante la plataforma HV IJEX Exchange. Esta plataforma estaba siendo objeto de investigación por parte de la Fiscalía General, debido a sospechas de estafa.
Las detenciones se realizaron en los estados Aragua, Cojedes y Monagas, según un comunicado en Instagram del Cicpc. Las autoridades señalaron que los arrestados colaboraban con otras dos personas que aún no han sido identificadas ni capturadas.
De acuerdo con el Cicpc, los detenidos invitaban a los ciudadanos a invertir en un negocio que prometía altos rendimientos a cambio de la adquisición de activos digitales. Las víctimas creían que sus inversiones crecerían en pocos días, pero al notar que el dinero no aparecía en sus billeteras digitales, intentaban contactar a los promotores, solo para darse cuenta de que habían sido bloqueados.
El Cicpc indicó que la mencionada empresa de inversiones carecía de los permisos necesarios para operar en el país, sugiriendo que funcionaba como un esquema Ponzi.
Aarón Olmos, economista, describió el esquema Ponzi como una táctica donde se prometen altos rendimientos a bajos montos de inversión, convirtiéndose en una estafa al fallar en cumplir esas promesas. William Peña, periodista especializado en tecnología, explicó que este tipo de sistemas dependen de los nuevos inversores para pagar a los anteriores, lo que lleva inevitablemente a su colapso.
Ambos expertos advierten sobre señales de alerta para evitar caer en estas estafas, como promesas de ganancias excesivas, esquemas de referidos, dificultades al retirar fondos y la falta de regulación o datos verificables.
DCN/Agencias