El vicepresidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fausto Romeo Monte, presentó una visión sobre la crítica situación que enfrentan los colegios privados en Venezuela. Durante una entrevista con Román Lozinski, Monte detalló que la planificación del presupuesto escolar se realiza en mayo, y aunque el año pasado la economía mostró cierta estabilidad, la realidad cambió a inicios de 2023.
En enero y febrero, muchos docentes comenzaron a dejar sus puestos, optando por otras oportunidades laborales. Además, mencionó que las alcaldías han incrementado los tributos a través de la Ley de Armonización Tributaria, lo que añade presión a las instituciones educativas.
Monte resaltó la necesidad de que los colegios privados dialoguen y justifiquen cualquier ajuste en sus matrículas. A pesar de que la Ley de Precios Justos no requiere autorización previa para los aumentos, considera esencial involucrar a los padres en la toma de decisiones. Aclaró que solo un pequeño número de instituciones ha decidido aumentar sus precios.
Asimismo, alertó sobre la significativa reducción de la matrícula en los colegios privados, con una caída del número de estudiantes de más de 3 millones en 2018 a cerca de un millón en la actualidad, atribuida a la migración hacia el sector público y la emigración del país.
Monte también hizo un llamado a ser cautelosos al fijar costos, señalando que la disminución del alumnado incrementa el costo por estudiante y que el acceso a créditos bancarios podría ser beneficioso para mejorar las instituciones. La conversación destaca los desafíos que enfrenta la educación privada en el contexto actual, marcada por presiones tributarias y la necesidad de adaptarse a la situación económica de las familias.
DCN/Agencias