Argentina recibió este martes un primer desembolso de 12.000 millones de dólares como parte de su nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que totaliza 20.000 millones de dólares. Este desembolso se materializa luego de que el gobierno argentino eliminara el control de cambios el día lunes, una medida que había estado vigente durante seis años y que limitaba la compra de divisas.
En el segundo día tras la supresión del «cepo cambiario», el precio del dólar se mantuvo estable en 1.230 pesos argentinos, según el Banco Nación, cifra que se repitió respecto al día anterior, cuando el peso se depreció un 12%. Con este movimiento, el FMI expresa su confianza en el programa económico del presidente Javier Milei. Las ayudas totales que recibe Argentina de organismos como el FMI suman 42.000 millones de dólares.
El dinero recibido fortalecerá las reservas del Banco Central, que ahora se sitúan cerca de 37.000 millones de dólares, superando los 24.000 millones existentes el lunes, según un comunicado oficial. Para los argentinos, el dólar es una referencia fundamental, y cualquier variación en su precio impacta rápidamente en el costo de vida.
El nuevo sistema cambiario permite que el dólar fluctúe entre 1.000 y 1.400 pesos, con el Banco Central habilitado para intervenir en caso necesario. Los particulares pueden comprar dólares sin restricciones a través de operaciones bancarias, aunque en efectivo tienen un límite de 100 dólares. Las empresas, por su parte, deberán esperar hasta 2026 para repatriar utilidades.
Mientras tanto, se prevé que la inflación sea un desafío para la administración de Milei, que busca un control riguroso en este ámbito, coincidiendo con un año electoral importante.
DCN/Agencias