Los precios del petróleo experimentaron un incremento el miércoles, impulsados por nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos a Irán, la caída en las reservas de crudo en el país norteamericano y un tono más conciliador del presidente Donald Trump hacia la Reserva Federal, así como respecto a su disputa arancelaria con China.
Estados Unidos implementó sanciones contra un poderoso empresario naviero iraní, cuya red se encarga del transporte de gas licuado y crudo iraníes valorados en cientos de millones de dólares, de acuerdo con el reporte del Tesoro.
Los inventarios de crudo en Estados Unidos disminuyeron en aproximadamente 4,6 millones de barriles durante la semana pasada. Las reservas de gasolina también cayeron en 2,2 millones de barriles, y los destilados en 1,6 millones, según fuentes del mercado basadas en datos del Instituto Americano del Petróleo.
Los datos del gobierno estadounidense sobre las existencias de petróleo se publicarán el miércoles a las 14:30 GMT. Un sondeo realizado por Reuters prevé que las reservas de crudo en EE. UU. hayan disminuido en 800.000 barriles en el mismo periodo.
En un intento por crear un ambiente propicio para el crecimiento de la demanda de energía, Trump mencionó la posibilidad de reducir los aranceles a las importaciones chinas. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores chino indicó que Estados Unidos debería cesar las amenazas si busca un acuerdo.
Además, Trump retrocedió en sus críticas hacia Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, tras días de cuestionamientos sobre la falta de recortes en las tasas de interés.
Con información de Reuters.
DCN/Agencias