El Banco Central de Colombia se dispondría a mantener su tasa de interés en el encuentro programado para finales de abril, según un sondeo realizado por Reuters. Esta decisión responde al continuo incremento de las expectativas de inflación por encima de la meta, la incertidumbre global provocada por la guerra comercial y la debilidad de las finanzas públicas del país.
En la encuesta, 16 de 24 analistas proyectaron que la entidad monetaria optará por mantener el costo referencial del dinero en 9,50%. Mientras tanto, seis participantes anticiparon una reducción de 25 puntos base, llevándola a un 9,25%, y otros dos se inclinaron por una baja de 50 puntos base, llevando la tasa a un 9%.
Si se cumple este pronóstico mayoritario, sería la tercera vez consecutiva que el Banco Central decide no modificar la tasa desde que inició su ciclo de disminución en diciembre de 2023.
Corfi, un holding de inversiones, comentó que la creciente aversión al riesgo global y la baja en los precios del petróleo incrementan la vulnerabilidad de la economía colombiana. Esto se ha manifestado en la depreciación del peso, la inestabilidad del mercado de deuda pública y el aumento de la prima de riesgo país. La entidad también destacó que esto no contribuye a aliviar las preocupaciones sobre la situación fiscal del país y los riesgos inflacionarios en ascenso.
Aunque la inflación presentó una disminución en marzo, cerrando en un 5,09% anual, sigue estando por encima de la meta oficial fijada en 3%.
DCN/Agencias