El Gobierno de Colombia, a través de su ministra de Comercio, Cielo Rusinque, ha anunciado su intención de enviar cartas formales a Estados Unidos para negociar la reducción o eliminación del arancel del 10% impuesto por la administración de Donald Trump. Rusinque expresó en una rueda de prensa que el objetivo es buscar las mejores condiciones para una eventual disminución de este arancel, que entró en vigor el sábado pasado y afecta a productos importados de Colombia y otros países latinoamericanos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, había establecido este arancel como parte de un paquete arancelario, aunque recientemente anunció una pausa de 90 días en su aplicación para los países que no han respondido con represalias comerciales y que están dispuestos a buscar soluciones negociadas.
Rusinque también indicó que el Gobierno colombiano ha estado «radicando estas cartas» para analizar las distintas opciones y determinar el mejor enfoque para los acercamientos con Estados Unidos. Aclaró que hasta el momento no se han explorado mecanismos de solución de conflictos dentro del acuerdo de libre comercio que vincula a ambos países, sino que se han manifestado intenciones de negociar.
En la reunión del lunes pasado entre el Gobierno colombiano y los sectores productivos, se aprobó una hoja de ruta que incluye la creación de una mesa permanente de trabajo para abordar el tema del arancel. La canciller Laura Sarabia destacó la importancia de trabajar en conjunto con el sector privado y las asociaciones empresariales.
Según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) en 2023, la balanza comercial entre Colombia y EE.UU. mostró un superávit de 1.300 millones de dólares para Estados Unidos, con exportaciones a Colombia por 19.000 millones de dólares y 17.700 millones de dólares en importaciones del país andino.
DCN/Agencias