Caída de los precios del crudo

Los precios del petróleo continuaron en descenso este lunes, registrando una caída del 3%, debido al aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, lo que ha generado inquietudes sobre una posible recesión que podría disminuir la demanda de crudo. Esto ocurre mientras la OPEP+ se prepara para incrementar la oferta.

Los precios de los referenciales Brent y WTI se ubicaron en sus niveles más bajos desde abril de 2021. A las 11:30 GMT, los futuros del Brent bajaron 1,94 dólares, o un 3%, alcanzando 63,64 dólares por barril; mientras que el West Texas Intermediate perdió 1,94 dólares, un 3,1%, situándose en 60,05 dólares.

El viernes pasado, el petróleo ya había caído un 7% tras el anuncio de China de incrementar los aranceles a productos estadounidenses, intensificando así una guerra comercial que llevó a los inversores a prever una mayor probabilidad de recesión. En la semana anterior, el Brent y el WTI registraron disminuciones del 10,9% y 10,6%, respectivamente.

Expertos como Harry Tchilinguirian, de Onyx Capital Group, mencionan que la incertidumbre en torno a las políticas arancelarias está generando un sentimiento negativo en el mercado. Goldman Sachs estimó el lunes que hay un 45% de probabilidad de recesión en Estados Unidos en el próximo año, revisando a la baja sus proyecciones sobre el precio del petróleo, al igual que Citi y JPMorgan.

Además, Arabia Saudita informó sobre recortes en los precios del crudo para compradores asiáticos, llevando el precio de mayo a su nivel más bajo en cuatro meses. Las políticas comerciales, aunque excluyen las importaciones de petróleo y gas, podrían afectar la inflación y el crecimiento económico, impactando así en los precios del petróleo.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, indicó que los nuevos aranceles podrían tener consecuencias económicas más significativas de lo esperado. Por su parte, la OPEP+ tiene planes de aumentar la producción, buscando ofrecer al mercado 411.000 barriles diarios en mayo, un incremento notable respecto a los 135.000 barriles inicialmente previstos.

Con información de Reuters.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...