Canciller chileno responde a palabras del fiscal Saab: «Carece de la autoridad mínima para opinar»

El lunes 31 de marzo, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, criticó la investigación chilena sobre el asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, calificándola de “pirata” y “mediocre”. Saab acusó al presidente chileno, Gabriel Boric, de utilizar el caso como un ataque contra el Gobierno de Caracas.

El miércoles 2 de abril, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, respondió a Saab, indicando que en Venezuela no existe separación de poderes y sugirió que no se deben tomar en serio sus declaraciones. Saab apuntó que Boric había ordenado un cambio en la línea de la investigación, que inicialmente consideraba el crimen como un ajuste de cuentas entre criminales, y luego lo cambió a secuestro.

Durante su declaración, Saab afirmó: “no conozco, no veo un antecedente en el hemisferio occidental de una investigación más pirata, más mediocre, más ridícula, más llena de vacíos legales e incongruencias”, y catalogó a Boric como alguien con “daños cognitivos básicos”.

En relación al caso, el Ministerio Público chileno sostiene que el crimen pudo estar vinculado a la administración de Nicolás Maduro y a Diosdado Cabello, además de la cúpula del Tren de Aragua. El viernes 28 de marzo, van Klaveren se reunió con el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, entregándole elementos y antecedentes sobre el caso, los cuales se suman a la investigación abierta en 2021 sobre presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela. La Fiscalía chilena también considera que existen indicios de un posible móvil político y la intervención de agentes extranjeros.

Por su parte, Saab rechazó esta hipótesis y acusó a Boric de haber orquestado la narrativa en torno al supuesto Tren de Aragua. Desde la perspectiva venezolana, el asesinato de Ojeda se clasifica como un ajuste de cuentas entre criminales, mencionando a Iván Simonovis como implicado. Saab también recordó que Ojeda había sido procesado en Venezuela por conspiración y que al escapar a Chile continuó con actividades que lo relacionan a la “Operación Brazalete Blanco”.

Hasta el momento, se han identificado al menos 16 personas involucradas en el asesinato de Ojeda, algunas en Chile, otras en Colombia y en Estados Unidos.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...