Canciller Colombiano Reafirma Normalidad en la Relación con Estados Unidos, Considerado su ‘Socio Estratégico’

La canciller de Colombia, Laura Sarabia, informó este martes que la crisis diplomática del 26 de enero con Estados Unidos ha sido superada, afirmando que ambos países continúan teniendo una relación como «socio estratégico».

Sarabia destacó que «hoy no hay una crisis con Estados Unidos», añadiendo que las delegaciones de ambos países sostienen reuniones continuas. Un ejemplo de esto fue la visita a Bogotá de la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, quien se reunió con las autoridades colombianas para discutir temas migratorios.

Recordó que la crisis surgió cuando el presidente Gustavo Petro desautorizó la entrada de dos vuelos con migrantes deportados desde EE.UU. por el tratamiento considerado no digno, lo que llevó a una serie de sanciones propuestas por el entonces presidente Donald Trump. Sin embargo, la situación se resolvió ese mismo día.

La canciller también apuntó que el nuevo Gobierno de EE.UU. ha deportado a Colombia a más de 1.600 personas en más de 15 vuelos. Enfatizó que el Gobierno colombiano seguirá apostando por una relación estratégica con Estados Unidos.

Sarabia mencionó que, como en cualquier relación bilateral, existen desafíos y diferencias, pero que estos se manejan mediante diálogos abiertos y diplomáticos. Afirmó que es fundamental respetar los intereses de cada país y trabajar en conjunto.

La relación entre Colombia y Estados Unidos ha estado históricamente ligada a la lucha contra las drogas, pero en el contexto actual, el tema migratorio ha cobrado mayor importancia. Sarabia destacó que la situación migratoria es un fenómeno que afecta a toda la región y que se están aplicando medidas para combatir la migración irregular. Subrayó que los migrantes deben ser tratados con dignidad y que se deben proteger sus derechos humanos.

Además, se firmó una carta de intenciones durante la visita de Noem para avanzar hacia un mecanismo biométrico en el manejo de información migratoria, aunque la canciller aclaró que cualquier avance debe estar enmarcado en la legislación colombiana, que restringe el intercambio de datos biométricos de los ciudadanos.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...