Chile tira la toalla: Cancela el fallido programa Estadio Seguro

El Gobierno chileno reconoció el 14 de abril el fracaso del programa estatal «Estadio Seguro», que fue inmediatamente cancelado, según lo informado por el ministro de Seguridad, Luis Cordero, durante una conferencia de prensa. Este programa, que se instauró en 2011 con la intención de garantizar la seguridad en los estadios durante los partidos de fútbol profesional, se consideró fallido debido a su ineficacia en el manejo de la violencia en los recintos deportivos.

“Estadio Seguro ha fracasado en su diseño y estructura”, aseveró Cordero, quien enfatizó que el gobierno tomó esta decisión tras el trágico incidente del 10 de abril, cuando fallecieron dos hinchas del Colo Colo, una joven de 18 años y un niño de 12, quienes quedaron atrapados en una estampida humana al intentar entrar al Estadio Monumental en Santiago durante un partido de la Copa Conmebol Libertadores contra el equipo brasileño Fortaleza.

El plan había delegado la responsabilidad de la seguridad a empresas privadas y había prohibido diversas prácticas dentro de las canchas, como el ingreso de bombos y pancartas, además de dificultar la relación entre las hinchadas y la dirigencia de los clubes. Sin embargo, a pesar de la cancelación de este programa, el Gobierno no ha renunciado a su objetivo de garantizar la seguridad en los estadios.

Cordero anunció la implementación inmediata de un nuevo mecanismo de regulación y autorización para los espectáculos masivos, aunque no proporcionó detalles específicos sobre su funcionamiento.

La situación del 10 de abril no fue un caso aislado; la violencia en el fútbol chileno ha sido recurrente, con 13 partidos suspendidos en lo que va del 2025, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de una solución efectiva. Luego de la tragedia, la directora de «Estadio Seguro», Pamela Venegas, presentó su renuncia y se suspendió el superclásico entre Colo Colo y Universidad de Chile, programado para el domingo siguiente.

Este lamentable suceso ha dejado una huella profunda en el deporte nacional y ha generado un debate necesario sobre cómo mejorar la seguridad en el fútbol chileno. La pregunta que queda en el aire es: ¿serán suficientes las nuevas medidas para evitar que algo así vuelva a suceder?

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...