El Gobierno de China reiteró el sábado 5 de abril su llamado a Estados Unidos para que abandone lo que considera una «injusta» guerra arancelaria que, según afirman, está provocando colapsos en los mercados, como lo sucedido el viernes anterior. Las autoridades chinas calificaron estas acciones como un «abuso» y una «tiranía», asegurando que se oponen firmemente a la «subversión del orden económico y comercial existente».
China anunció que a partir del 10 de abril de 2025, se implementará un arancel del 34% a todas las importaciones provenientes de Estados Unidos, en respuesta a las medidas proteccionistas que fueron anunciadas el 2 de abril por el presidente Donald Trump. En un comunicado emitido por la agencia oficial Xinhua, el Gobierno chino acusó a EEUU de utilizar los aranceles como un instrumento de presión extrema para buscar intereses egoístas, lo que consideran un acto de unilateralismo y proteccionismo.
Además, Pekín advirtió que continuará tomando medidas firmes para salvaguardar su soberanía y sus intereses de desarrollo, y aseguró que su «puerta al mundo exterior se abrirá cada vez más», a pesar de cambios en la situación internacional. Señalaron que la globalización económica es un camino inevitable para el desarrollo humano y que el progreso es un derecho universal para todos los países, no exclusivo para unos pocos.
En este contexto, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun, compartió en su cuenta de Facebook un mensaje donde señala que «el mercado ha hablado», junto a gráficas que muestran las caídas de índices bursátiles estadounidenses como el S&P 500. Guo calificó la guerra comercial iniciada por Estados Unidos como injustificada y sin provocación previa, instando a la administración estadounidense a resolver sus diferencias comerciales mediante negociaciones en igualdad de condiciones.
El mensaje de la administración china concluyó con un llamado a la comunidad internacional a optar por la justicia y no por la tiranía, enfatizando que no hay ganadores en las guerras comerciales y arancelarias.
DCN/Agencias