Delcy Rodríguez presenta decreto de emergencia económica en la AN, afirmando que Estados Unidos busca dominar el mundo

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, presentó ante la Asamblea Nacional el decreto de emergencia económica firmado por el presidente Nicolás Maduro, buscando su aprobación para así "defender" la economía nacional. Durante su intervención en el parlamento el 10 de abril, Rodríguez alertó sobre la intención de Estados Unidos de convertirse en el "dueño absoluto del mundo" a través de una "guerra comercial global sin precedentes", que fue declarada el 2 de abril.

La vicepresidenta también destacó que esa fecha será recordada por el anuncio realizado por el mandatario estadounidense, Donald Trump, de implementar un arancel general del 10% a todos los países con los que comercia, y tasas adicionales para aquellos socios que más exportan a Estados Unidos.

Rodríguez opinó que la guerra comercial provocará una "reingeniería" de las relaciones económicas a nivel mundial y acusó a Washington de ignorar los principios comerciales y la legislación internacional. Consideró que esta política es “irracional” y subrayó que el pueblo estadounidense será el principal afectado, al estar sometido a una "oligarquía" que, según ella, busca un "golpe de Estado global" para lucrarse a expensas de las naciones.

La funcionaria explicó que el decreto busca prevenir y garantizar la producción nacional ante una incertidumbre que, según ella, podría generar una "situación muy compleja". Adicionalmente, esbozó que se buscarán políticas más eficientes para la exportación de productos no petroleros venezolanos.

Por otro lado, Maduro señaló ante la Celac que la guerra comercial pone fin a la globalización occidental, mencionando que la Organización Mundial del Comercio ha quedado afectada por los nuevos aranceles. La región de Latinoamérica y el Caribe sufre las repercusiones de estas medidas, enfrentando tasas arancelarias que varían desde el 10% para la mayoría de los países, hasta el 15% y 18% para Venezuela y Nicaragua, respectivamente.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...