Detienen a influyente creador de contenido venezolano por presunta incitación al odio: ¿Libertad de expresión o delito?

Valencia, 17 de abril de 2025- El Ministerio Público venezolano ha detenido al creador de contenido Enyer Cavidia, tras ser acusado de “incitación al odio” a través de sus redes sociales. Según el organismo, Cavidia utilizó sus plataformas para difundir mensajes que incitan al odio contra sus compatriotas, generando así un clima de zozobra en la población.

La imputación formal por este delito se llevará a cabo en los próximos días, mientras la Fiscalía sigue investigando el alcance de las publicaciones del influencer.

En otro caso similar, se confirmó la detención del tiktoker Nelson Soto por cargos de incitación al odio dirigido a venezolanos en el extranjero, además de estar señalado de propagar “noticias falsas”. Su arresto ocurrió al llegar al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, después de ser deportado de Estados Unidos, país donde residía.

Según el fiscal general Tarek William Saab, Soto habría utilizado sus cuentas en Instagram y TikTok para publicar contenido que fomentaba la xenofobia y la persecución contra venezolanos en el exterior. Saab criticó el contenido de Soto catalogándolo como “mediocre”, haciendo referencia a las declaraciones denigrantes que realizó hacia sus compatriotas, tales como “no sirven” y “son unos marginales”.

Soto, originario del estado Zulia, era conocido por su relación con Leonel Moreno, alias "Leito Oficial", en el contexto de un polémico contenido que él mismo defendía. En sus interacciones en redes, llamó “sapos” a aquellos que lo criticaban y deseaban su deportación.

En declaraciones pasadas, Soto afirmó haber pasado de ser una "persona normal" a un “perseguido político”, argumentando que, de solicitar asilo en Estados Unidos, su estadía sería “permanente”. También mencionó que un abogado podría ayudarle con el trámite de forma gratuita, sugiriendo que esto aumentaría la reputación del profesional involucrado.

Además de sus ataques hacia los migrantes venezolanos, Soto había dirigido críticas hacia altos funcionarios del gobierno, incluyendo al presidente Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Vladímir Padrino López, manifestando sus opiniones conflictivas en sus redes sociales. Las acciones del Ministerio Público forman parte de una serie de medidas para abordar la incitación al odio en las plataformas digitales.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...