(WASHINGTON, 20 de marzo, 2025) – En un evento celebrado en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para iniciar el proceso de desmantelamiento del Departamento de Educación. Durante su discurso, afirmó que su administración devolverá la educación a los estados.
En otro anuncio, Trump proclamó el ‘Día de la Liberación’ y comunicó la implementación de aranceles del 25% a la importación de vehículos extranjeros, vigentes a partir de la medianoche. El presidente argumentó que esta medida busca revitalizar la industria estadounidense y restablecer el orgullo nacional.
En su intervención, Trump expresó que durante años, Estados Unidos ha sido «saqueado» por diversas naciones. Afirmó que los trabajadores de sectores como el acero, la industria automotriz y la agricultura han visto cómo sus empleos han sido afectados por prácticas comerciales desleales.
Trump señaló que países como Corea del Sur, Japón, Vietnam, Tailandia e India aplican subsidios a sus industrias y reducen sus estándares de producción, lo que afecta la competitividad de las exportaciones estadounidenses.
Respecto al impacto de estos aranceles, José López-Tafall, director de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), mencionó que Estados Unidos no es un mercado crítico para España, lo que implica que la afectación será limitada. En 2024, España no exportó vehículos hacia Estados Unidos.
Por otro lado, la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) advirtió que los aranceles sobre ciertos componentes tendrán un impacto estructural en la cadena de suministro transatlántica. Estos gravámenes podrían influir en las exportaciones directas desde España y en los vehículos producidos en Alemania, Francia o México que incorporen componentes españoles.
En 2024, Estados Unidos ocupó el octavo lugar como socio comercial de España en el sector de proveedores de automoción, con un volumen de facturación de 1.021 millones de euros, equivalente al 4% del total de las exportaciones. Sernauto destaca la importancia de Estados Unidos como mercado estratégico por su alto valor añadido y por ciertas dependencias claves en la industria.
DCN/Agencias