Ecuador define su futuro económico en la elección presidencial entre Noboa y González

Este domingo, los ecuatorianos iniciaron su jornada electoral para elegir al próximo presidente, en un balotaje entre el actual mandatario, Daniel Noboa, y la candidata de izquierda, Luisa González. El clima de tensión es palpable debido a la violencia vinculada al narcotráfico en el país.

En Quito, ubicada a 2.850 metros sobre el nivel del mar, se observó a grupos de ciudadanos abrigados dirigiéndose a los centros de votación, los cuales estaban resguardados por fuerzas policiales. Una jubilada de 73 años, Elena Betancourt, expresó: «En esta elección… nos liberamos o nos hundimos».

Aunque rige la prohibición de publicar encuestas, diversas firmas anticipan una elección reñida, dado que en la primera vuelta Noboa logró una ventaja mínima de menos de un punto porcentual sobre González. La atmósfera de miedo persiste en un país de 18 millones de habitantes donde la violencia ha sido un problema constante, con un homicidio registrado cada hora.

En este contexto, los cárteles de droga han causado inestabilidad política, incluyendo el asesinato de un candidato a la presidencia y violentos incidentes como la toma de penales y un ataque armado a una cadena de televisión en plena transmisión.

Las calles están llenas de carteles que contienen información errónea sobre los candidatos, mientras que una encuesta de Comunicaliza, realizada a inicios de abril, mostró que la intención de voto por Noboa era del 50,3%, frente al 49,7% de González. Un estudiante de 24 años, Jair Esmeraldas, comentó que está indeciso sobre a quién votar, dada la reñida contienda.

El Consejo Nacional Electoral estableció que la votación es obligatoria y se llevará a cabo entre las 07:00 y las 17:00 horas locales.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...