TECOLUCA, 31 de marzo de 2025 – Este domingo, el Gobierno de Estados Unidos anunció la deportación de 10 individuos a El Salvador, quienes están acusados de formar parte de las pandillas Tren de Aragua (TdA) y MS-13. Sin embargo, las autoridades no proporcionaron evidencia o identificaciones de los deportados, ni se especificó su nacionalidad.
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, informó que este grupo fue trasladado en la noche del sábado 11 de abril. Este anuncio coincide con la reunión en Washington entre los presidentes de EE. UU., Donald Trump, y de El Salvador, Nayib Bukele, para abordar temas de seguridad y migración.
Desde el 15 de marzo de 2025, el gobierno estadounidense ha deportado a 238 venezolanos y 23 salvadoreños, tras invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Posteriormente, se comunicó el traslado de 17 personas más hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). Estos movimientos han generado controversias legales en Estados Unidos y en organizaciones internacionales, que han señalado la falta de un marco jurídico claro que justifique el encarcelamiento de extranjeros en El Salvador sin un debido proceso.
Un informe de la agencia Bloomberg indicó que solo una porción de los más de 238 migrantes —principalmente venezolanos— trasladados a una prisión de alta seguridad en El Salvador ha enfrentado acusaciones de delitos graves en EE. UU.
En cuanto a la situación de los migrantes venezolanos, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, afirmó que todos los migrantes enviados por Estados Unidos a la base naval de Guantánamo, en Cuba, han regresado al país. Sobre los más de 200 venezolanos que aún permanecen en el Cecot, Rodríguez afirmó que continuarán sus gestiones hasta que todos ellos, a quienes califica de "secuestrados", sean liberados y regresen a casa.
(Foto: Imagen cedida por la Presidencia de El Salvador, Archivo Xinhua)
DCN/Agencias