El aumento del autismo en Estados Unidos: se diagnostica a uno de cada 31 niños.

Según los recientes datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, uno de cada 31 niños recibe un diagnóstico de trastorno del espectro autista antes de cumplir los ocho años. Este análisis, realizado a partir de historiales médicos de 2022, revela un notable incremento en los diagnósticos en las últimas dos décadas. En 2016, la proporción era de uno de cada 54 menores diagnosticados y en el año 2000, ese número era de uno de cada 150.

Zachary Warren, autor del informe y director ejecutivo del Instituto de Tratamiento e Investigación de Trastornos del Espectro Autista (TRIAD) del Centro Vanderbilt Kennedy en Nashville, destacó que la frecuencia en la que se presentan los síntomas del autismo es sorprendente. Explicó que este aumento se debe en gran parte a las mejoras en la detección de esta condición.

El secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., lanzó una advertencia en un comunicado, afirmando que la situación del autismo ha alcanzado niveles sin precedentes en la historia de la humanidad. Los datos fueron recopilados en 16 centros de 14 estados, incluyendo Arizona, California, Nueva Jersey, Tennessee y Texas, además de Puerto Rico. Asimismo, se observó que los diagnósticos son más comunes entre niños negros e hispanos en comparación con los blancos, lo cual podría reflejar una mayor concienciación sobre el trastorno en esas comunidades.

A pesar de que existen investigaciones que desmienten esta relación, Kennedy ha continuado sugiriendo que las vacunas, especialmente las que protegen contra el sarampión, las paperas y la rubéola, podrían estar vinculadas al autismo. Esta afirmación ha sido ampliamente desacreditada, pero su difusión ha contribuido a la disminución de las tasas de vacunación en Estados Unidos. Esto ocurre en el contexto de un brote creciente del sarampión en el país, que ha resultado en la muerte de al menos dos niños en Texas.

La información presentada refleja una realidad compleja y multifacética en el ámbito de la salud infantil en Estados Unidos.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...