El Cristo Negro de Maracaibo: 425 años de fe y tradición en una espectacular procesión

El Santo Cristo Negro de Maracaibo, una de las imágenes más veneradas de la región, celebra este viernes sus 425 años de existencia con una procesión que reunirá a la comunidad zuliana, en el marco de las conmemoraciones de la Semana Santa.

Considerada una santa reliquia junto a la tablita de la Chinita, la imagen del Cristo crucificado es vista por los maracaiberos como un símbolo de fe y milagros. Durante una reciente charla, el párroco Néstor Primera, de la Catedral San Pedro y San Pablo, subrayó la importancia de esta figura en la devoción local, destacando su impacto en la vida espiritual de los feligreses que, con mucha fe, se acercan a pedir su intercesión.

El Santo Cristo Negro, que tiene su origen en el poblado de San Antonio de Gibraltar, es una talla en madera creada en el año 1600 por un autor desconocido. La historia cuenta que en ese año, el pueblo indígena Quiriquire, en resistencia contra la expansión española, destruyó Gibraltar. Aunque la iglesia y la mayoría de su contenido fueron consumidos por las llamas, la imagen del Nazareno sobrevivió, lo que la convirtió en un símbolo de esperanza y fe, siendo trasladada a Maracaibo durante la reconstrucción del pueblo.

A pesar de los esfuerzos de los habitantes de Gibraltar por recuperar la reliquia una vez que su iglesia fue restaurada, los maracaiberos se negaron a devolverla, creando un lazo de pertenencia hacia la imagen. El cronista Fernando Matheus menciona que la disputa por la imagen fue elevada hasta el Consejo de Indias, el cual decidió que el destino del Santo Cristo dependería del viento. Así, la embarcación que transportaba al Cristo llegó a Maracaibo, y desde entonces, la imagen se ha mantenido en esta ciudad.

La devoción hacia el Cristo Negro ha trascendido fronteras, llegando incluso a España, donde se le erigió un altar en la Catedral del Patriarcado de Indias en Sevilla, un importante punto de partida para las naves que conectaban con el Nuevo Mundo.

Este viernes, los maracaiberos se congregarán alrededor de la catedral para rendir homenaje al Santo Cristo Negro, reafirmando su papel fundamental en la identidad religiosa y cultural de la región. La celebración promete ser un acto significativo de fe y unidad en la comunidad zuliana.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...