En las últimas semanas, la fluctuación del precio del dólar en el mercado paralelo ha tenido un impacto significativo en los precios de los productos, medicinas y el transporte público en Maracaibo. Algunos choferes de distintas líneas han comenzado a cobrar el pasaje por encima de los 30 Bolívares, lo que ha generado descontento entre los usuarios.
El oeste de la ciudad amaneció colapsado debido a la escasez de unidades de transporte público, lo que ha sido atribuido a un paro de choferes ante la regulación del precio de los pasajes por parte del Instituto Municipal de Transporte Colectivo y Urbano de Pasajeros del Municipio Maracaibo (Imtcuma).
El martes, el Imtcuma llevó a cabo un operativo en la Curva de Molina, donde se recordó a los conductores que el costo del pasaje debe ser de 20 Bolívares, conforme a la gaceta oficial de la tarifa, número 40.013, emitida en noviembre de 2024. Daniel Gracia, gerente de Transporte Urbano de Maracaibo, hizo un llamado a los operadores a respetar esta norma.
A pesar del operativo, algunos trabajadores de “carritos por puesto” y buses decidieron no laborar ese día, mientras que otros continuaron su actividad, cobrando entre 30 y 50 Bolívares por pasajero. Esta situación ha llevado a que los ciudadanos busquen alternativas para trasladarse, formándose largas filas en lugares estratégicos como las adyacencias del Mall Ferretero Rafito Urdaneta, donde los usuarios tratan de abordar un vehículo.
Se reporta también una gran cola cerca del comando del Instituto Autónomo de Policía del Municipio Maracaibo, donde pocos carros están cumpliendo con el precio establecido. La falta de transporte ha obligado a los ciudadanos a organizarse sorteando unidades entre carreras y compartiendo los asientos.
Este panorama evidencia la tensión en el sector del transporte, a medida que los usuarios lidian con los inconvenientes de la escasez de unidades y los incrementos en los costos de los pasajes.
DCN/Agencias