El Fondo Monetario Internacional (FMI) estableció condiciones para que Colombia continúe accediendo a su Línea de Crédito Flexible (LCF), según informó el organismo el sábado. Esta LCF, aprobada el año pasado, asciende a 8.100 millones de dólares y tiene un periodo de vigencia de dos años, destinada a actuar como un respaldo en caso de una crisis.
Julie Kozack, directora de comunicaciones del FMI, señaló que desde el 26 de abril, la continuidad de Colombia en la línea de crédito dependerá de la culminación de una «consulta del Artículo IV» en curso y de una posterior revisión a medio plazo de la LCF. Este artículo permite al FMI realizar diálogos bilaterales anuales con sus países miembros.
La revisión tiene como objetivo evaluar el estado actual de la economía colombiana así como sus perspectivas de estabilidad.
El Ministerio de Hacienda de Colombia comunicó que está revisando la situación. Según el gobierno, están en marcha medidas económicas que incluyen políticas para la gestión de ingresos, gastos y deuda pública, con el fin de cumplir la meta del déficit fiscal del 5,1% para 2025.
En el ámbito económico, se reportó que la actividad económica de Colombia creció un 1,77% en febrero en comparación con el año anterior, aunque esto representó una desaceleración respecto a enero, debido a caídas en los sectores minero-petrolero, manufacturero y de la construcción, según el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE). Además, el Banco Central elevó a finales de marzo su proyección de crecimiento para el 2024, pasando de un 2,6% a un 2,8%, en contraste con el 1,7% del año anterior.
DCN/Agencias