En la apertura de los mercados del lunes, el peso argentino sufrió una devaluación del 8,4%, según reportó el Banco Nación. La moneda ingresó a la jornada con un valor de 1.190 pesos por dólar, en comparación con los 1.097 del viernes anterior. Este cambio se produce tras el anuncio del gobierno de una liberación parcial de los controles de cambio que estaban en vigor desde 2019, con el objetivo de estabilizar la economía luego de obtener un préstamo de 20.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional.
Este nuevo esquema monetario se da justo en la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien se reunirá con el presidente Javier Milei, a las 15:00 hora local. Se espera que tras el encuentro se emita un comunicado conjunto.
Milei destacó la eliminación del dólar oficial durante una entrevista, indicando que a partir de ahora habrá un «dólar único» regido por el mercado, una de las promesas de su campaña electoral. La eliminación del “cepo” que limitaba la compra de divisas a 200 dólares mensuales para individuos llega tras semanas de crisis cambiaria, donde el Banco Central tuvo que vender más de 2.000 millones de dólares para apoyar el peso.
El nuevo mecanismo de tipo de cambio establece que la cotización del peso se determine por oferta y demanda, con un rango entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar. Santiago Furiase, del Banco Central, advirtió que es necesario tener expectativas moderadas en este nuevo proceso, ya que una cotización en el límite superior implicaría una devaluación del 30%.
DCN/Agencias