Los precios del petróleo se mantenían estables cerca de niveles máximos de cinco semanas este martes, impulsados por las advertencias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posible imposición de aranceles a crudo ruso y amenazas a Irán, lo cual contrarrestó las inquietudes sobre el efecto de una guerra comercial en el crecimiento mundial.
A las 9:26 GMT, los futuros del Brent experimentaban un incremento de 9 centavos (0,1%), alcanzando 74,86 dólares por barril, después de haber superado los 75 dólares anteriormente en la jornada. Por su parte, el crudo estadounidense West Texas Intermediate subía 8 centavos (0,1%), situándose en 71,56 dólares por barril. El día anterior, ambos contratos habían tocado máximos en cinco semanas.
Ole Hvalbye, analista de SEB, indicó que sanciones más severas contra Irán, Venezuela y Rusia podrían limitar la oferta mundial, pero los aranceles estadounidenses probablemente afectarían la demanda global de energía y, por ende, el crecimiento económico, dificultando así prever la dirección del mercado.
Trump, en entrevista con NBC News, expresó su descontento con el mandatario ruso, Vladimir Putin, advirtiendo que implementaría aranceles de entre el 25% y el 50% a los compradores de petróleo ruso si Moscú obstaculiza los intentos por finalizar la guerra en Ucrania. Estos aranceles afectarían el suministro global y a grandes clientes de Rusia, como China e India. Asimismo, el presidente estadounidense amenazó a Irán con medidas similares si no se alcanzaba un acuerdo sobre su programa nuclear.
Una encuesta de Reuters entre economistas en marzo previó que los precios del petróleo seguirán bajo presión por los aranceles estadounidenses y por la desaceleración económica en India y China, mientras la OPEP+ considera aumentar la producción. Algunos precios encontraron apoyo después de que Rusia cerrara dos de sus tres amarres en la principal terminal de exportación de petróleo en Kazajistán.
DCN/Agencias