El cónclave es un ritual que se ha mantenido casi inalterado a lo largo de los años, donde los cardenales electores se reúnen en la Capilla Sixtina para elegir a un nuevo papa. Esta ceremonia, que significa «con llave» en latín, incluye distintos momentos esenciales, desde las oraciones hasta las votaciones.
### La cena
El día anterior al cónclave, los 133 cardenales electores se reúnen en la Casa de Santa Marta para cenar, momento a partir del cual permanecerán incomunicados.
### La misa inicial
Al día siguiente, el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, oficiará una misa «pro eligendo Papa» en la basílica de San Pedro, abierta al público.
### La procesión
Por la tarde, los cardenales se trasladan en procesión a la Capilla Sixtina, donde, al ritmo del canto del Veni Creator, invocan al Espíritu Santo. Al concluir el juramento, se anuncia el «Extra omnes», cerrando las puertas para los no electores.
### Las votaciones
Durante el cónclave, los cardenales votan dos veces por la mañana y dos veces por la tarde. Se requieren dos tercios de los votos, dado que hay 133 electores.
### El procedimiento de votación
Cada elector recibe papeletas en blanco y, tras escribir el nombre de su candidato, coloca su voto en una urna. Luego, se cuentan los votos. Si el número de papeletas coincide con el de electores, se procede a su lectura y registro.
### Las oraciones
A diario, se celebra una misa y realizan rezos en la Capilla Sixtina, comenzando el día a las 9:00 am (hora local) y cerrando con las vísperas por la tarde.
### La ‘fumatta’
Cada vez que hay votaciones, las papeletas se queman en una estufa. El humo blanco o negro que sale de la chimenea indica si se eligió o no un nuevo papa. El humo blanco acompaña el sonido de campanas en caso de elección.
### La sala de las lágrimas
Al concluir el cónclave, el nuevo papa se viste en una sala conocida como «sala de las lágrimas», lugar que simboliza su emoción al asumir el cargo.
DCN/Agencias