40.000 inmigrantes aún bajo el cuidado de Nueva York
Manuel Castro, comisionado de Inmigración de Nueva York, reportó que actualmente hay una gran incertidumbre entre los inmigrantes que están abandonando los refugios en la ciudad. Algunos han buscado ayuda en iglesias, debido a la política de deportaciones de la administración del presidente Donald Trump.
A pesar de esto, se indica que aún quedan aproximadamente 40.000 inmigrantes bajo la responsabilidad de la ciudad. El alcalde Eric Adams ha anunciado el cierre de varios albergues, con una fecha límite fijada para junio. Entre estos se encuentra el Roosevelt, un hotel emblemático que luego de la pandemia fue convertido en centro de operaciones y albergue para familias con niños.
Castro también señaló que el flujo de inmigrantes ha disminuido, relacionado con la reducción en el cruce de indocumentados desde México, tras la llegada de Trump a la presidencia. Muchos inmigrantes están dejando los albergues porque ha expirado el tiempo que se les otorgó, y algunos lo hacen por temor a las iniciativas federales de expulsión. En este contexto, están buscando apoyo en iglesias, con las que la Oficina de Asuntos de Inmigración mantiene comunicación y respaldo.
El comisionado resaltó que la comunidad inmigrante enfrenta una situación de mucha incertidumbre. Hizo énfasis en que el alcalde ha asegurado que la ciudad no aplica las leyes de inmigración, instando a la comunidad a seguir accediendo a hospitales, escuelas y otros servicios de la ciudad.
Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, algunos inmigrantes han dejado de enviar a sus hijos a la escuela por el temor a redadas de inmigración en esos espacios y en los refugios. Castro mencionó que algunos inmigrantes están considerando la autodeportación por miedo, pero instó a que no vivan con ese temor en la ciudad.
De acuerdo con Castro, los 40.000 inmigrantes aún bajo la asistencia de la ciudad reciben alimentos, atención médica, servicios legales y educación para los niños.
DCN/Agencias