En las elecciones de segunda vuelta presidencial en Ecuador, la participación ciudadana alcanzó el 83,76%, según informó el Consejo Nacional Electoral (CNE) al finalizar la jornada de votación. Este porcentaje supera el 83,38% registrado en la primera vuelta, realizada el 9 de febrero.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, destacó el interés del pueblo ecuatoriano al acudir a las urnas y aseguró que las votaciones transcurrieron sin incidentes y de manera pacífica. Además, agradeció el apoyo de las fuerzas militares y policiales durante el proceso electoral.
Con el cierre de las urnas, comenzó la fase de escrutinio en las 40.791 juntas receptoras de voto, donde están presentes delegados de las organizaciones políticas, observadores nacionales e internacionales, así como medios de comunicación. Estos últimos pueden utilizar sus celulares para cubrir la jornada.
El CNE recordó que está prohibido votar con un teléfono en la mano. En este sentido, 71 personas fueron notificadas por haber fotografiado la papeleta de votación, lo que podría acarrear multas que varían entre 9.870 y 32.900 dólares.
En la primera vuelta, Noboa mencionó, sin presentar pruebas, que bandas delictivas habían extorsionado a electores para que votaran por González. Esto llevó al CNE a tomar la controvertida decisión de prohibir el uso de teléfonos móviles durante la votación para evitar que se fotografiaran las papeletas como forma de comprobar el voto.
En total, más de 13,7 millones de ecuatorianos estaban convocados a votar para decidir si Daniel Noboa, actual presidente, sería reelegido por un período de 2025 a 2029, o si Luisa González se convertiría en la primera mujer en la historia de Ecuador en ser electa presidenta.
DCN/Agencias