El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, resaltó este martes en Lisboa la urgencia de que Europa responda de manera coordinada a las políticas comerciales de Estados Unidos. Durante su intervención en el III Foro La Toja Lisboa, Garamendi calificó como «noticia muy negativa» la imposición de aranceles globales anunciada por el expresidente Donald Trump, que entrarán en vigencia este miércoles.
Garamendi destacó que España, con inversiones que superan los 80.000 millones de euros en EE. UU. y más de 800 empresas operando en ese país, se verá afectada por estas decisiones. También advirtió que las restricciones impactarán al mercado europeo, con efectos significativos en economías clave como Alemania y Francia.
Además, mostró su inquietud por la decisión de la administración Trump de anular los permisos de exportación de crudo y derivados para socios de la petrolera Pdvsa, como Repsol. Según Garamendi, esta medida incrementa la presión sobre las empresas españolas y europeas que participan en mercados internacionales.
«Es crucial que Europa actúe de manera unificada y defienda una economía abierta y multilateral», afirmó Garamendi, instando a la Comisión Europea a adoptar una posición firme frente a estas políticas. Pese a las tensiones actuales, remarcó la importancia de mantener relaciones constructivas con Estados Unidos, al que describió como «un país amigo».
La CEOE y otros representantes empresariales europeos colaboran estrechamente con la Unión Europea para desarrollar una respuesta que salvaguarde los intereses económicos del bloque y fomente la estabilidad en el comercio internacional.
DCN/Agencias